Comúnmente marginalizados y por mucho tiempo discriminados, hoy en día los pueblos indígenas reclaman sus derechos políticos a través de la vía judicial. Por lo general este proceso se ve acompañado por conflictos en los países. Fomentar el dialogo político y los procesos de negociación entre organizaciones indígenas, Estado y otros implicados es esencial para resolver estos conflictos.
Desde la década de 1980, los pueblos indígenas son claramente visibles como actores políticos en América Latina. En algunos países se han introducido reformas para superar la exclusión social. Sin embargo, se muestra que las condiciones reales han mejorado muy poco. En los procesos de democratización, modernización del Estado y en las estrategias de desarrollo económico, los derechos legales y los intereses de los pueblos indígenas todavía están apenas considerados.
A pesar de todo, los pueblos indígenas reclaman no sólo la totalidad de sus derechos ciudadanos, la mejora de sus condiciones de vida y el reconocimiento de su cultura, sino también dejan claro que su cultura contiene un potencial importante. Ese potencial está reconocido en las declaraciones (internacionales) para el desarrollo sostenible, pero en realidad está a penas tomado en cuenta. A menudo, el potencial está más bien destruido. Para contrarrestar ésta dinámica se requiere de una política de desarrollo, que fortalezca una democracia y un desarrollo económico y social en América Latina, que promueva a los pueblos indígenas como actores sociales y que mejore sus condiciones de vida.
Documentos
- Declaración de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala(Octubre 2013)
- Buena Practica Nicaragua: Paso a paso a la autodeterminación: El método AVAR
- ¿Quién habla por quién? Representatividad y legitimidad de organizaciones y representantes indígenas. Un debate abierto (Dra. Sabine Speiser, 2013)
- Participación Política Indígena y Políticas Públicas para Pueblos Indígenas en América Latina, KAS-PPI, 2011
- UNDP: Boosting indigenous peoples' political participation crucial for development
- Selekman: Indigenous Political Participation: The Key to Rights Realization in the Andes
- OAS: La Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano: Mecanismos Existentes y Nuevas Herramientas Propuestas
Enlaces