
Estudio: Consideración de los derechos indígenas en los objetivos desarrollo sostenible e indicadores de la Agenda 2030
Die nachhaltigen Entwicklungsziele und Indikatoren der Agenda 2030 und die Berücksichtigung indigener Rechte
Estudio: Consideración de los derechos indígenas en los objetivos desarrollo sostenible e indicadores de la Agenda 2030
Die nachhaltigen Entwicklungsziele und Indikatoren der Agenda 2030 und die Berücksichtigung indigener Rechte
Los casos de México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia
Autora: Angela Meentzen
Estudios de caso
Autora: Angela Meentzen
Este estudio de caso analiza y compara dos experiencias de diálogo entre organizaciones indígenas amazónicas y el Ejecutivo del Estado Peruano: la primera, del año 2001 y la segunda, del año 2009. Estos procesos fueron seleccionados como ejemplos para analizar el grado de aplicación del derecho a “consultas de buena fe y con participación de representantes de organizaciones indígenas”, establecido por el Convenio 169 de la OIT.
Infoindígena es una página web que busca promover la reflexión y nuevos conocimientos en torno a la autogestión territorial indígena y otros derechos de los pueblos indígenas. Los documentos y publicaciones disponibles en esta página (incluidas las audiovisuales), proceden de fuentes internas y externas al Programa Regional ProIndígena-GIZ, que se ejecuta en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay, con el apoyo del Ministerio Alemán para la Cooperación (BMZ). Los contenidos expuestos en este sitio son responsabilidad de sus autores.