Diversos organismos internacionales formularon importantes declaraciones en este periodo. El Secretario General de las Naciones Unidas recomendó al Sistema de Naciones Unidas en su conjunto mejorar sus estrategias para lograr los objetivos de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, mientras el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial manifestaba a propósito de la grave situación de Guatemala su preocupación por “el estado de desprotección en el cual se encuentran los pueblos indígenas ya que el Estado parte sigue permitiendo el despojo de las tierras históricamente propiedad de los pueblos indígenas sin consultarlos”.
¿A qué realidad responden estas declaraciones”? De una parte, creemos, a la cómoda quietud de los organismos internacionales que no asumen el tema étnico como su responsabilidad porque no está entre “sus competencias directas”, y de otra a la incrementada conflictividad socioambiental por la construcción de grandes proyectos de infraestructura en territorios étnicos, como el IIRSA en Bolivia, Perú o el sur de Colombia, el canal interoceánico en Nicaragua o las grandes hidroeléctricas en territorios maya de Guatemala. Por esta razón, las tensiones alrededor de las consultas previas en el sector hidráulico minero - energético no cesan.
Una alusión a la revolucionaria encíclica papal "Laudato si” es aquí obligatoria. Sobre el cuidado de la casa común, el Papa Francisco I señala respecto de los pueblos indígenas: “Cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes mejor los cuidan. Sin embargo, en diversas partes del mundo, son objeto de presiones para que abandonen sus tierras a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos y agropecuarios que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura”. Sin duda un llamado de atención para que los magnates del mercado global moderen su codicia y asuman una cultura respetuosa con los territorios y las comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales que los habitan.
ACCEDA AL BOLETÍN CDOMPLETO: BOLETÍN No.16 CONSULTA PREVIA